Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Fiestas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illas
Parroquia: Illas
Entidad: La Caizuela
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Lugar de La Caizuela
Código postal: 33411
Cómo llegar: Fiestas en Illas
Dirección digital: 8CMPF2WM+28
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illas
Sobre Illas: Paraíso de quesos azules y frescos, tierra de buen yantar, de molinos, sendas verdes y picos, Illas, siempre innovador, ostenta la distinción de poseer la primera piscina fluvial de Asturias.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Fiestas en Illas
Nota: La foto que mostramos de Fiestas en Illas es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Las iremos destacando según sus núcleos de población.
En La Callezuela: el día 7 de enero San Julián, el domingo siguiente al día 13 de junio San Antonio de Padua y el primer domingo de julio la Sacramental.
En La Peral: el día 2 de febrero las fiestas de Las Candelas donde se canta el himno del pueblo, el primer domingo de agosto las fiestas de San Jorge.
En Calavero el primer fin de semana de septiembre es la fiesta folclórica asturiana del Cristo del Socorro.
En Taborneda: el domingo siguiente al 7 de enero, es la fiesta de San Antonio Abad.
En Piniella; el segundo domingo de mayo es la fiesta del Espíritu Santo.
Historia de Illas
La historia de este concejo gira alrededor de Avilés, al que se adscribe por privilegio otorgado por Fernando IV en 1309, decisión que desagradó a los vecinos, que pleitearon en diversas ocasiones, teniéndose conocimiento de escrituras de concordia de 1348 y 1386, así como resolución de 1378, contraria a las peticiones de Illas. Sin embargo, figura como ayuntamiento en 1308 y 1504 y manda representación a la Junta General del Principado en 1596 y 1605, pese a la dependencia citada. Su sujeción al Ayuntamiento avilesino continúa hasta mediados del s. XIX en que se dan las condiciones favorables para su emancipación cuando se implanta el régimen constitucional.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
WAC5EBG 8C6FKC6 2N14E2R 8TR98FT
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial