Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illas
Parroquia: Illas
Entidad: Taborneda
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Taborneda
Código postal: 33411
Cómo llegar: Ruta Pico Gorfolí
Dirección digital: 8CMPG323+5G
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illas
Sobre Illas: Paraíso de quesos azules y frescos, tierra de buen yantar, de molinos, sendas verdes y picos, Illas, siempre innovador, ostenta la distinción de poseer la primera piscina fluvial de Asturias.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Ruta Pico Gorfolí
Nota: La foto que mostramos de Ruta Pico Gorfolí es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: Se inicia el recorrido en La Reigada (concejo de Candamo), siendo el final en Taborneda (concejo de Illas)
- Duración aproximada: 4 h
- Itinerario: La Reigada - collada de Valbona - pico Gorfolí - collado de La Mina - Taborneda.
Descripción de la ruta
En el alto de La Reigada (Candamo) se toma un ancho camino que sale junto a la primera casa que se encuentra a la izquierda llegando desde Avilés.
El camino asciende ligeramente hasta un cruce en el que hay que tomar el del centro, con abundante piedra suelta.
A la izquierda, un poco más abajo, nos quedará el caserío de Rozaflor (Illas).
Seguimos por terreno llano, contemplando al fondo el pico Gorfolí (fácilmente identificable por las antenas que hay en la cima), hasta llegar a una collada atravesada por un cortafuegos, por el que hay que seguir un poco más hasta una pista ascendente que conduce directamente hasta la cima del pico Gorfolí, de 619 m de altitud, que cuenta con varias casetas y antenas y con impresionantes panorámicas en todas direcciones.
Se desciende por el lado opuesto al de subida.
Una vez pasada la última caseta, que quedará a la derecha, se sigue un sendero descendente que nos lleva hasta el collado de La Mina, junto al transformador.
Se sigue por el camino de la izquierda, con piedra suelta, que, tras atravesar una zona de arbolado, nos lleva a Taborneda (Illas).
El tiempo que se emplea en recorrer esta ruta es algo más de cuatro horas.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Illas
Sus monumentos más destacados se encuentran en la villa del concejo. Así están: La iglesia de San Julián. El edificio actual se levanta en el lugar que ocupaba un templo medieval, su estructura es de planta de cruz latina con torre cuadrada a los pies. El exterior de la nave está recorrido por contrafuertes, los pies y un lateral tienen pórtico con columnas que descansa sobre un zócalo todo ello en piedra. La torre es de planta cuadrada con escasas ventanas, está construida en mampostería y sillar para las esquinas, además tiene una cornisa bastante pronunciada. El interior de la nave se cubre con bóveda de lunetos y de aristas en el crucero y a los pies tiene el coro cubierto de madera. En los brazos del crucero se encuentran dos sepulcros sencillos y de arco de medio punto. El de la derecha es gótico del siglo XIV. Está labrado en un relieve muy plano, en el que se suceden 13 arcos muy apuntados con el intradós trilobulado. El de la izquierda aparece decorado con motivos heráldicos con escudos algunos muy desgastados. El borde superior de la caja está decorado con un friso modulado del que salen hojas.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
MC55DXJ 3GG23ZT 7GU6OSO 1WUW78R
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial