Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illas
Parroquia: Illas
Entidad: La Caizuela
Comarca: Comarca de Avilés
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: La Callezuela
Código postal: 33411
Cómo llegar: Collada de Valbona
Dirección digital: 8CMPF2WM+28
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illas
Sobre Illas: Paraíso de quesos azules y frescos, tierra de buen yantar, de molinos, sendas verdes y picos, Illas, siempre innovador, ostenta la distinción de poseer la primera piscina fluvial de Asturias.
Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Collada de Valbona
Nota: La foto que mostramos de Collada de Valbona es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: La aldea de Callezuela es accesible desde la carretera regional AS-237 (Avilés-Grado), por IA-1, y también por la AS-319 o la AS-321, que se dirigen a Avilés y Corvera.
- Se inicia el recorrido en Callezuela, siendo el final en Callezuela
- Duración aproximada: 4 h en total
- Itinerario: Callezuela - fuente de Xuan de Pando - collada - collado de La Mina - Taborneda - cruce de La Cortina - La Barrera - Callezuela.
Descripción de la ruta
Desde el ayuntamiento de Callezuela (capital del concejo de Illas) se sigue una carretera que, tras dejar el cementerio a la derecha, llega a un cruce en el que hay que tomar un ancho y descendente camino, a la izquierda, que va paralelo a la margen derecha del río. Enseguida pasamos frente a la fuente de Xuan de Pando, que se halla en la orilla opuesta. Un poco más adelante hay que cruzar el río y continuar, en ligero ascenso, por el camino más ancho, que a medida que ascendemos se estrecha y se transforma en sendero, hasta la collada, situada a 425 metros de altitud, casi en la base del pico Gorfolí. Dejando un gran cortafuegos a la izquierda se toma un estrecho sendero que baja hasta un marcado camino, por el que hay que continuar hasta llegar a una pista por la que ascenderemos un kilómetro hasta una cerrada curva. Allí se toma otra pista que llaneando y a media ladera llega hasta el collado de La Mina (llamado así porque antaño hubo allí explotaciones mineras de caolín), con amplias panorámicas de la comarca de Avilés. Sigue el camino del descenso y con piedra suelta durante un buen tramo. Tras pasar una zona de arbolado, mejora y entre fincas nos acerca al pueblo de Taborneda. En acusado descenso por pista hormigonada se llega al cruce de La Cortina, donde por la estrecha carretera de la izquierda y tras pasar el pueblo de La Barrera, que cuenta con numerosos hórreos, se sigue hasta Callezuela, en una agradable caminata de casi 4 horas en total.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Illas
Sus monumentos más destacados se encuentran en la villa del concejo. Así están: La iglesia de San Julián. El edificio actual se levanta en el lugar que ocupaba un templo medieval, su estructura es de planta de cruz latina con torre cuadrada a los pies. El exterior de la nave está recorrido por contrafuertes, los pies y un lateral tienen pórtico con columnas que descansa sobre un zócalo todo ello en piedra. La torre es de planta cuadrada con escasas ventanas, está construida en mampostería y sillar para las esquinas, además tiene una cornisa bastante pronunciada. El interior de la nave se cubre con bóveda de lunetos y de aristas en el crucero y a los pies tiene el coro cubierto de madera. En los brazos del crucero se encuentran dos sepulcros sencillos y de arco de medio punto. El de la derecha es gótico del siglo XIV. Está labrado en un relieve muy plano, en el que se suceden 13 arcos muy apuntados con el intradós trilobulado. El de la izquierda aparece decorado con motivos heráldicos con escudos algunos muy desgastados. El borde superior de la caja está decorado con un friso modulado del que salen hojas.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
Q9Z87AJ 954YECB 3OJ8D0B 67OQ4K3
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial